Jorge Oteiza (Orio, 1908- San Sebastián, 2003), es uno de los artistas vascos fundamentales del arte español del siglo XX, así como uno de los más influyentes. Los ecos de la obra oteiciana en sus diferentes vertientes (plástica o teórica) son perceptibles, a partir de los años cincuenta hasta nuestros días, en disciplinas como la escultura, la pintura, la arquitectura, la poesía, la estética, el cine, la antropología, la educación o la política.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
G.A.T.C.P.A.C _ L'arquitectura catalana a l'hora d'Europa

Avui os presentem aquest interessant documental; GATCPAC. L'arquitectura catalana a l'hora d'Europa , sobre el GATCPAC, Grup d'Artistes i Tècnics Catalans per al Progrés de l'Arquitectura Contemporània, va ser fundat l'any 1930 i va representar el primer esforç a nivell nacional de propagar i aplicar les tècniques noves a l'arquitectura catalana.
G.A.T.C.P.A.C. 1928-1939 _ UNA NUEVA ARQUITECTURA PARA UNA NUEVA CIUDAD
Tras la realización del V Congreso del DOCOMOMO Ibérico(2005) en la sede del Col.legi dArquitectes de Catalunya, bajo el título el Gatcepac i el seu temps. Política, cultura i arquitectura als anys trenta se produjo una exposición y un catálogo en colaboración con el Museu d´Història de la Ciutat de Barcelona, que reflexiona sobre la arquitectura del G.A.T.C.P.A.C. en el 75 aniversario de su fundación.
Los miembros del G.A.T.C.P.A.C. aglutinan y difunden el racionalismo arquitectónico en Cataluña, incorporando a sus propuestas innovadoras y de renovación del entorno más inmediato, dos aspectos fundamentales de la nueva arquitectura para los nuevos tiempos: Ordenación del urbanismo y función social de la arquitectura.
GATCPAC _ La Casa Bloc tendrá un piso-museo para mostrar su valor patrimonial
La Casa Bloc símbolo del movimiento racionalista catalán | foto José Hevia
La Casa Bloc de Barcelona, edificio de estilo racionalista construido por el Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes por el Progreso de la Arquitectura Contemporanea (GATCPAC), abrirá uno de sus pisos al público como espacio museístico.
El GATEPAC _ Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea
El GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles Para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) se fundó el 26 de octubre de 1930, en una reunión celebrada en el Gran Hotel de Zaragoza. Eran jóvenes arquitectos españoles inquietos, abiertos a las nuevas corrientes extranjeras, que vieron que la arquitectura española realizada hasta el momento no satisfacía las necesidades de la mayor parte de la sociedad.
Preocupados por el bienestar de toda la población, tomaron las premisas de la arquitectura racionalista debido a: su economía de medios, que permite construir una arquitectura asequible; su rigurosa organización del espacio; la higiene y la depuración lineal y formal.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA ESPAÑOLA _ unav
Las revistas de arquitectura han tenido en el siglo XX un papel determinante como vehículo de transmisión de novedades y de intercambio de opiniones, escritas o construidas; en los años de la irrupción de la modernidad se convirtieron en medios para fortalecer las convicciones y reafirmar los logros, y cauce ordinario para los manifiestos, la difusión de las ideas y la defensa y exposición de los nuevos principios estéticos y de los logros alcanzados.
lunes, 12 de diciembre de 2011
DOCUMENTAL _ Se acabó la fiesta!
"Se acabo la fiesta" es un documental que reflexiona entorno a la arquitectura realizada en los ultimos 20 años en España. Entrevista a Felix de Azua, Sir Richard Rogers, Blanca Lleo, Emilio Tuñon, y Luis Mansilla, asi como los directores de la Revista El Croquis y el periodista Llazer Moix. RTVE: 09 dic 2011
ENLACE: rtve _ se acabó la fiesta
miércoles, 7 de diciembre de 2011
GOBIERNO CIVIL DE TARRAGONA _ Memoria del anteproyecto [...]
Memoria del anteproyecto*
Se cree debe ambientarse como de hoy un sector nuevo de una vieja población. El respeto a lo viejo debe traducirse en su conservación cuando su calidad lo aconseje; no debe entenderse como obligación de repetirlo.
GOBIERNO CIVIL DE TARRAGONA (1957-1964): ALEJANDRO DE LA SOTA _ Juan Antonio Cortés
El Gobierno Civil de Tarragona es uno de los edificios emblemáticos del arquitecto Alejandro de la Sota y una obra destacada de la que puede considerarse segunda modernidad de la arquitectura española, que se desarrolló durante los años cincuenta del siglo XX. El edificio no ha perdido interés arquitectónico con el paso de los años sino que, por el contrario, ha alcanzado aún mayor valoración entre los arquitectos, los historiadores y los críticos, una valoración que, en las últimas dos décadas, se ha extendido al panorama internacional.
martes, 6 de diciembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
#02. APARTAMENTOS ANCLA ROJA (1968-1970) _ Studio PER * Oscar Tusquets | Lluís Clotet

"En este proyecto los promotores, que serán los propietarios saben con exactitud lo que pretenden de un proyecto y son capaces además de juzgar si nuestro trabajo se ajusta a estos deseos." Studio PER
HASXX_tarragona STUDIO PER | APARTAMENTOS ANCLA ROJA
¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?
Tras el éxito del film en salas comerciales en Europa y Estados Unidos, sale al mercado la versión en DVD ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? (How much does your building weigh, Mr. Foster?), el documental sobre la trayectoria vital del arquitecto británico.
A continuación os dejamos con una entrevista realizada por EL MUNDO.es en el hotel Adlon, a pocos metros de la cúpula del Reichstag.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
ALDO VAN EYCK (1918-1999)
El arquitecto Aldo van Eyck falleció el 14 de enero de 1999, a los 80 años de edad. La figura más representativa del llamado "estructuralismo holandés" fue un arquitecto deslumbrante y un polemista abrasivo que encarnó el espíritu sociológico de los años sesenta, y que mantuvo la energía crítica y creativa hasta sus años finales.
lunes, 24 de octubre de 2011
TEXTOS DE ARQUITECTURA DE LA MODERNIDAD _ Hereu, Montaner, Oliveras
En este libro presenta una selección de los textos más representativos sobre la arquitectura de la modernidad. A través de estos textos, que se utilizan como testimonio esclarecedor, se puede realizar una reflexión sobre los fundamentos teóricos de la arquitectura desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
sábado, 22 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)