miércoles, 25 de enero de 2012

Entrevista a Peter Cook (Archigram) _ "La arquitectura debe incluir también vida"


Fundador del grupo Archigram, que llevó la irreverencia del pop inglés a la arquitectura proponiendo ciudades andantes o enchufables (Walking City, Plug in City), Peter Cook (Southend-on-sea, 1936) se dedicó a la docencia al no lograr construir sus propuestas. En 2003 levantó la biomórfica Kunsthaus de Graz, en Austria, con Colin Forunier, y ese extraño edificio lo devolvió a la ruleta de los arquitectos que construyen. Ha colaborado con el estadio olímpico de Londres 2012. En Madrid, donde inauguró el Celab, un espacio para la investigación de la Universidad Camilo José Cela, quiso lanzar un mensaje más de esfuerzo que de optimismo.


PREGUNTA. ¿Todavía cree que la comida congelada es más importante que Palladio?RESPUESTA. Creo que muchas cosas son más importantes que Palladio, por ejemplo, el chip digital.


P. ¿La cultura es más renovación que tradición?
R. Es más sustitución que acumulación. Es inevitable. Si no fuera así, todavía caminaríamos con piedras en las manos.

martes, 24 de enero de 2012

Comentario sobre "No son genios lo que necesitamos ahora" _ Enric Sòria


El artículo "No son genios lo que necesitamos ahora" apareció en el año 1961.

Por aquella época la autoridad profesional de J.A.Coderch era incuestionable. Su independencia y reserva en relación a los núcleos más dinámicos de la nueva cultura arquitectónica, beligerantes con la situación política del momento, convertían sus raras apariciones en mensajes esperados, relevantes y doctos.

martes, 17 de enero de 2012

EAMES _ Architect and Painter


El estudio de diseño Vostok ha hecho posible en España la proyección del recién estrenado documental Eames: Architect and Painter de los directores Jason Cohn y Bill Jersey, el primer registro del legado y la filosofía de Charles y Ray Eames desde su muerte. El documental se estrenará, por primera vez en Europa, el 24 de enero en un pase privado a las 19:00 en la Cineteca del Matadero de Madrid con la presencia del codirector Jason Cohn.

Podéis ver el tráiler a continuación:



enlace noticia:  diariodesign.com

lunes, 16 de enero de 2012

Converses entorn l'obra de López-Íñigo Giráldez Subias _ GRUP R



Os dejamos este video editado por l'Escola Tècnica Superior d'Arquitectura La Salle, donde se realiza un amplio reportaje dedicado a la obra de los arquitectos López-Íñigo Giráldez Subias. También añadimos dos enlaces a unas interesantes entrevistas realizadas a Guillermo Giráldez y Xavier Subías.



Entrevista a Guillermo Giráldez : la opinion a coruña.es
Entrevista a Xavier Subías:  universidad de navarra

jueves, 12 de enero de 2012

JOSE ANTONIO CODERCH _ En papel (I)


El objetivo primordial de esta monografía, fruto de más de cinco años de investigación, es analizar la compleja relación que José Antonio Coderch (1913-1984) estableció entre los objetos y el espacio arquitectónico.

martes, 10 de enero de 2012

En memoria del arquitecto Ricardo Legorreta (1931-2011)

El pasado 30 de diciembre de 2011 murió Ricardo Legorreta Vilchis, uno de los grandes profesionales y emblema de la arquitectura del México actual y cuya trayectoria es reconocida internacionalmente.
La luz, la sombra, el color y el sonido. Colores luminosos, grandes superficies pintadas de un sólo color, reminiscencias de la cultura de México. Estos cuatro conceptos dominan la arquitectura de Ricardo Legorreta. Nació en Ciudad de México en 1931 y se licenció en su Universidad Nacional Autónoma en 1953. Desde 1963 tenía su empresa, en donde hoy su hijo Víctor Legorreta trabaja como encargado de proyectos y Noé Castro como asociado. Ricardo Legorreta fue profesor en México y en los Estados Unidos, entre otras, en la Universidad de Harvard y en la de Los Ángeles.


legorretalegorreta.com

elpais.com _articulo


lunes, 9 de enero de 2012

Entrevista a Juhani Pallasmaa _ "La arquitectura de hoy no es para la gente"


Especializado en viviendas y museos, este arquitecto finlandés dirige uno de los principales estudios de Helsinki, pero su fama internacional se debe más a sus escritos combativos que a sus edificios silenciosos.
Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, Finlandia, 1936) ha escrito un libro sobre la vista como sentido aislante y empobrecedor. Y sobre la arquitectura inhumana que resulta de sobrevalorar ese sentido y descuidar los otros.

Descubre el fantástico libro de Juhani Pallasmaa publicado por la editorial Gustavo Gili  "Los ojos de la piel"

ENTREVISTA:
PREGUNTA. En ese libro tacha muchos de los iconos arquitectónicos celebrados por la crítica de narcisistas y nihilistas. ¿Eso es lo que piensa de la arquitectura contemporánea?
RESPUESTA. Sí. La arquitectura actual tiende a ser retiniana, se dirige al ojo. Es narcisista porque enfatiza al arquitecto, al individuo. Y es nihilista porque no refuerza las estructuras culturales, las aniquila. Hoy los mismos arquitectos construyen por todo el mundo y los mismos edificios están en todas partes. Así es difícil que la arquitectura pueda reforzar ninguna cultura.

miércoles, 4 de enero de 2012

Conferència A. de la Sota _ “Modernitat i avantguarda”



Conferència de l’arquitecte Alejandro de la Sota per al cicle de conferències de la I Setmana Cultural del’ETSAB, del 28 de gener al 2 de febrer de 1980.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

JORGE OTEIZA (...)


Jorge Oteiza (Orio, 1908- San Sebastián, 2003), es uno de los artistas vascos fundamentales del arte español del siglo XX, así como uno de los más influyentes. Los ecos de la obra oteiciana  en sus diferentes vertientes (plástica o teórica) son perceptibles, a partir de los años cincuenta hasta nuestros días, en disciplinas como la escultura, la pintura, la arquitectura, la poesía, la estética, el cine, la antropología,  la educación o la política.

viernes, 16 de diciembre de 2011

RENZO PIANO _ ¿Que significa el verbo hacer?




La arq. Paz Molinari nos ha traducido -especialmente para nosotros-, el pequeño fragmento de la televisión italiana donde el maestro desarrolla el concepto del verbo Hacer. Agradecemos muy especialmente el trabajo. 

jueves, 15 de diciembre de 2011

G.A.T.C.P.A.C _ L'arquitectura catalana a l'hora d'Europa




Avui os presentem aquest interessant documental; GATCPAC. L'arquitectura catalana a l'hora d'Europa , sobre el GATCPAC, Grup d'Artistes i Tècnics Catalans per al Progrés de l'Arquitectura Contemporània, va ser fundat l'any 1930 i va representar el primer esforç a nivell nacional de propagar i aplicar les tècniques noves a l'arquitectura catalana.


G.A.T.C.P.A.C. 1928-1939 _ UNA NUEVA ARQUITECTURA PARA UNA NUEVA CIUDAD


Tras la realización del V Congreso del DOCOMOMO Ibérico(2005) en la sede del Col.legi dArquitectes de Catalunya, bajo el título el Gatcepac i el seu temps. Política, cultura i arquitectura als anys trenta se produjo una exposición y un catálogo en colaboración con el Museu d´Història de la Ciutat de Barcelona, que reflexiona sobre la arquitectura del G.A.T.C.P.A.C. en el 75 aniversario de su fundación.
Los miembros del G.A.T.C.P.A.C. aglutinan y difunden el racionalismo arquitectónico en Cataluña, incorporando a sus propuestas innovadoras y de renovación del entorno más inmediato, dos aspectos fundamentales de la nueva arquitectura para los nuevos tiempos: Ordenación del urbanismo y función social de la arquitectura. 

GATCPAC _ La Casa Bloc tendrá un piso-museo para mostrar su valor patrimonial

La Casa Bloc símbolo del movimiento racionalista catalán | foto José Hevia

La Casa Bloc de Barcelona, edificio de estilo racionalista construido por el Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes por el Progreso de la Arquitectura Contemporanea (GATCPAC), abrirá uno de sus pisos al público como espacio museístico.


El GATEPAC _ Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea


El GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles Para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) se fundó el 26 de octubre de 1930, en una reunión celebrada en el Gran Hotel de Zaragoza. Eran jóvenes arquitectos españoles inquietos, abiertos a las nuevas corrientes extranjeras, que vieron que la arquitectura española realizada hasta el momento no satisfacía las necesidades de la mayor parte de la sociedad.
Preocupados por el bienestar de toda la población, tomaron las premisas de la arquitectura racionalista debido a: su economía de medios, que permite construir una arquitectura asequible; su rigurosa organización del espacio; la higiene y la depuración lineal y formal.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA ESPAÑOLA _ unav


Las revistas de arquitectura han tenido en el siglo XX un papel determinante como vehículo de transmisión de novedades y de intercambio de opiniones, escritas o construidas; en los años de la irrupción de la modernidad se convirtieron en medios para fortalecer las convicciones y reafirmar los logros, y cauce ordinario para los manifiestos, la difusión de las ideas y la defensa y exposición de los nuevos principios estéticos y de los logros alcanzados.


lunes, 12 de diciembre de 2011

JEAN NOUVEL _ 'El arquitecto no tiene derecho a arrepentirse'


Entrevista a Jean Nouvel (Fumer, Francia, 1945)...



¿Qué resulta imprescindible para ser arquitecto?
La pasión (carcajada). Y la obstinación. Hacen falta las dos.

Eso sirve para todo en la vida…
Pero en arquitectura son particularmente indispensables...


DOCUMENTAL _ Se acabó la fiesta!



"Se acabo la fiesta" es un documental que reflexiona entorno a la arquitectura realizada en los ultimos 20 años en España. Entrevista a Felix de Azua, Sir Richard Rogers, Blanca Lleo, Emilio Tuñon, y Luis Mansilla, asi como los directores de la Revista El Croquis y el periodista Llazer Moix.    RTVE: 09 dic 2011

ENLACE:  rtve _ se acabó la fiesta

miércoles, 7 de diciembre de 2011

GOBIERNO CIVIL DE TARRAGONA _ Memoria del anteproyecto [...]



Memoria del anteproyecto*

Se cree debe ambientarse como de hoy un sector nuevo de una vieja población. El respeto a lo viejo debe traducirse en su conservación cuando su calidad lo aconseje; no debe entenderse como obligación de repetirlo. 
[...]

enlace: HASXX_tarragona

GOBIERNO CIVIL DE TARRAGONA (1957-1964): ALEJANDRO DE LA SOTA _ Juan Antonio Cortés


El Gobierno Civil de Tarragona es uno de los edificios emblemáticos del arquitecto Alejandro de la Sota y una obra destacada de la que puede considerarse segunda modernidad de la arquitectura española, que se desarrolló durante los años cincuenta del siglo XX. El edificio no ha perdido interés arquitectónico con el paso de los años sino que, por el contrario, ha alcanzado aún mayor valoración entre los arquitectos, los historiadores y los críticos, una valoración que, en las últimas dos décadas, se ha extendido al panorama internacional.

VISITA AL GOBIERNO CIVIL DE ALEJANDRO DE LA SOTA _ Viernes 9 de diciembre



martes, 29 de noviembre de 2011

¿Modernismo ó Movimiento Moderno?



Un error muy común cuando se habla de arquitectura es el mal uso del término “modernismo” para referirse a la arquitectura del siglo XX y al Movimiento Moderno que la tipifica como tal.

MODERNIDAD Y POSTMODERNISMO


Graphic Representations of Modernism and Postmodernism 
 {via - coffee with an architect }

sábado, 26 de noviembre de 2011

#02. APARTAMENTOS ANCLA ROJA (1968-1970) _ Studio PER * Oscar Tusquets | Lluís Clotet



"En este proyecto los promotores, que serán los propietarios saben con exactitud lo que pretenden de un proyecto y son capaces además de juzgar si nuestro trabajo se ajusta a estos  deseos."  Studio PER

HASXX_tarragona STUDIO PER | APARTAMENTOS ANCLA ROJA

¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?


Tras el éxito del film en salas comerciales en Europa y Estados Unidos, sale al mercado la versión en DVD ¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster? (How much does your building weigh, Mr. Foster?), el documental sobre la trayectoria vital del arquitecto británico.

A continuación os dejamos con una entrevista realizada por EL MUNDO.es en el hotel Adlon, a pocos metros de la cúpula del Reichstag. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...