sábado, 30 de enero de 2016

Bruno Zevi _ Saber ver la arquitectura

"La definición más precisa que se puede dar hoy de la arquitectura es aquella que tiene en cuenta el espacio interior. La arquitectura bella será la arquitectura que tiene un espacio interno que nos atrae, nos eleva, nos subyuga espiritualmente; la arquitectura ‘fea’ será aquella que tiene un espacio interno que nos molesta y nos repele. Pero lo importante es establecer que todo lo que no tiene espacio interno no es arquitectura." 
Bruno Zevi | Saber ver la arquitectura
 
Carlos Raul Villanueva. Universidad Central de Venezuela, 1954.



sábado, 12 de diciembre de 2015

PHILIP JOHNSON _ Las siete muletillas de la arquitectura moderna *




El arte no tiene nada que ver con las ocupaciones intelectuales; no debería darse en las universidades. El arte debería practicarse en el arroyo, perdón, en las buhardillas.

Es tan imposible aprender arquitectura como lo es aprender la sensibilidad para la música o la pintura. No deberían ustedes hablar sobre arte; deberían hacerlo.


* Charla informal dirigida a estudiantes de arquitectura.


jueves, 10 de diciembre de 2015

durable - traccionable _ Miguel Fisac*

 Centro de Estudios Hidrográficos. Madrid, 1960-63.


El hombre rompe la ley que cumplen todos los seres vivientes de someterse a los límites espaciales que les marca su ecología. Animales y plantas desaparecen de los lugares en los que las condiciones ambientales les son adversas. El hombre persiste tercamente en vivir en lugares en los que las condiciones atmosféricas han cambiado drásticamente, como es el caso de las glaciaciones del Cuaternario: no se trata de construir débiles protecciones de chozas o sombrajos, se necesita aprovechar las grietas y cuevas de roca que han producido las alteraciones geológicas y los duros cambios metereológicos.



viernes, 18 de septiembre de 2015

José Antonio Coderch + Manuel Valls



José Antonio Coderch (Barcelona, 1913 - Espolla, 1981) no era un arquitecto cualquiera.Compañeros de profesión y críticos de renombre en el arte de proyectar edificios lo consideran, por encima de todos, el auténtico protagonista del renacimiento de la arquitectura española en una época tan complicada como la posguerra.

Imagen de José Antonio Coderch (Octubre-1971). Fotografía: Elvira Coderch

martes, 1 de septiembre de 2015

DIBUJOS DE MAESTRO_ Kahn de viaje


¿Puede un arquitecto reflejar en sus dibujos de viaje una buena dosis de las obras maestras posteriores? Sin lugar a dudas en ellos descubrimos el tipo de formación, el grado de síntesis, el material construido . Pero destacándose por encima del resto, vemos reflejado una intenso diálogo entre el carácter de la masa y la luz del día, que tiñe con una amplia paleta cromática la totalidad del dibujo. Es Kahn, el maestro, cuando aún no había alcanzado la madurez de sus grandes proyectos.


miércoles, 12 de agosto de 2015

archivo Mario Ridolfi*


Il Fondo Ridolfi-Frankl-Malagricci conservato presso l'Accademia Nazionale di San Luca costituisce l'insieme documentario più completo dell'attività professionale dell'architetto romano svolta nell'arco di circa sessanta anni, dal 1923 al 1984, molti dei quali condivisi con Wolfgang (Volfango) Frankl e Domenico (Mimmo) Malagricci.

Il Fondo, che comprende circa 10.000 items tra disegni, documenti, fotografie, lastre e negativi fotografici a testimoniare la quasi totalità delle opere progettate e realizzate da Ridolfi, è stato dichiarato di notevole interesse storico dalla Soprintendenza Archivistica per il Lazio il 30 settembre 1995.


enlace_link: fondo ridolfi



miércoles, 29 de julio de 2015

Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (1980-85) _ RAFAEL MONEO




"Frente a un posible modo de entender el proyecto, que hubiera considerado las ruinas simplemente como objeto de contemplación de los visitantes, y queriendo que realmente el museo ofreciese algo de lo que había sido el mundo romano, pensé que tenía sentido que el nuevo edificio naciese, en lugar de saltando sobre las ruinas, mezclándose con ellas y haciendo que se entendiese como aquél que había sobrevivido a todos aquellos edificios que ahora encontrábamos en ese estado de ruinas pero que eran en realidad el pálpito de una Mérida que había visto tantas cosas y que en los tiempos del Imperio Romano había alcanzado su mayoría de edad.



martes, 14 de julio de 2015

CASA MALAPARTE (1938-42) _ Curzio Malaparte | Adalberto Libera


"Y ¿acaso el atractivo de la casa Malaparte con su repentino aparecer en lo hondo no se parece a un monstruo fósil, o tal vez sólo agazapado, en la punta inhóspita? 
Todo el paisaje que la rodea, desde Tagara a monte Tiberio, posee una fijeza y una belleza ajenas a la medida y a la vida de los hombres. 
Pero como lugar testigo de la ausencia de todo latido, enreda la vida con la temida seducción del umbral postrero. En el estático mediodía, cuando incluso el abismo queda cancelado por la luz, el tiempo es únicamente demora incalculable."

LA ISLA DE LA ESFINGE (1983) FRANCESCO VENEZIA


martes, 2 de junio de 2015

Carlo Alberto Scarpa (1906 -1978) Architetti *



"La arquitectura es un idioma muy dificil de entender; es misterioso a diferencia de otras artes, la música en particular, más directamente comprensible...  
 El valor de una obra es su expresión, cuando algo está bien expresado, su valor se vuelve muy alto."



domingo, 15 de marzo de 2015

Un arquitecto catalán en Boston y Cambridge _ J. LL. SERT (1902-83)

"Mi vida está dividida en capítulos que llevan nombres de ciudades: Barcelona, París, Nueva York y Boston; una vida nómada con demasiados cambios, pero sin ningún momento aburrido".

enlace al video : J.L. Sert_Un sueño nómada

sábado, 27 de diciembre de 2014

la nuit le jour _ Le Corbusier


                              La nuit le jour - les deux temps qui règlent notre destinée:
                              Un soleil se lève
                              Un soleil se couche
                              Un soleil se lève à nouveau

viernes, 17 de octubre de 2014

Le Corbusier «Espagne»




“Qué puedo enseñar yo de arte moderno a esta nación que ha creado El Escorial” 

Le Corbusier (cit. por Manuel Rincón Álvarez)


"El maestro suizo visitó El Escorial en mayo de 1928. En ese viaje a España, invitado por el arquitecto Fernando García Mercadal (1896-1985), que ya había conocido a Le Corbusier en París, dio sus dos primeras conferencias en Madrid en la Residencia de Estudiantes: "Arquitectura, mobiliario y obras de arte" y "Una casa, un palacio".

Mercadal, brillante proyectista, fue un viajero curioso por centroeuropa y un incisivo conocedor de muchos de los arquitectos y obras de la nueva arquitectura. Llevó de excursión a Le Corbusier por Segovia, Toledo y El Escorial, incluyendo -como condición del mismo arquitecto- corridas de toros y tablaos flamencos. Frente a El Escorial, al contemplar la imponente Fachada de los Frailes, alabó el perfecto equilibrio entre vanos y macizos del edificio, exclamando su ya célebre frase: «es un rascacielos tumbado».
Josep Lluís Sert, entonces todavía estudiante de arquitectura en Barcelona y ya activo animador cultural, aprovechó la ocasión para proponer a Le Corbusier, a su regreso, un breve desvío hasta Barcelona para dar también allí una conferencia sobre la nueva arquitectura del L’Esprit Nouveau. En 1930 García Mercadal y Sert fundarían el GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), espoleados por la sombra del maestro y de su viaje a España.”



lunes, 13 de octubre de 2014

Weissenhof Siedlung, Stuttgart (1927)





Mies van der Rohe, J.J.P. Oud, Victor Bourgeois, Adolf G. Schneck, Le Corbusier and Pierre Jeanneret, Walter Gropius, Ludwig Hilberseimer, Bruno Taut, Hans Poelzig, Richard Docker, Max Taut, Adolf Rading, Josef Frank, Mart Stam, Peter Behrens, Hans Scharoun.

enlace: WEISSENHOF MUSEUM




viernes, 12 de septiembre de 2014

Un paraíso entre dos mares por Santiago Jiménez Cortés

Transformación de la Manga, años 50-65-75

La Manga del Mar Menor es un brazo de tierra retenido por el Cabo de Palos y diferentes montículos de origen volcánico. Este peculiar accidente geográfico está situado en la provincia de Murcia y tiene una extensión de 21km de largo separando el Mar Mediterráneo de una laguna salada conocida como el Mar Menor. Esta tierra era frecuentada por piratas berberiscos y quedó prácticamente despoblada hasta la segunda mitad del siglo XX a excepción de pequeñas aldeas dedicadas a la industria salinera y la pesca.



lunes, 18 de agosto de 2014

EL GRUP R (1951-1961)


Oriol Bohigas y Josep Martorell haciendo la letra "R" (del Grup R) en 1954
[Arxiu MBM]

Las actividades llevadas a cabo por el Grupo R entre 1951 y 1961, desempeñaron una importante función cultural en unas circunstancias bastante precarias. Fundado en 1951, el Grupo R estuvo integrado por miembros de dos generaciones de arquitectos catalanes: unos, contemporáneos de la Segunda República y titulados en la década de los cuarenta como Josep Pratmarsó, J.A. Coderch, Antoni Moragas Gallisà, Manuel Valls, Joaquim Gili, Josep M. Sostres, Francesc Bassó, y Josep Antoni Balcells; y otros que consiguieron el título a principios de los cincuenta como Oriol Bohigas, Josep Martorell, Guillermo Giráldez, Manuel Ribas, Pau Monguió y Francesc Vayreda.

jueves, 14 de agosto de 2014

Libro _ GRUP R



La experiencia del Grupo R se analiza en este libro desde una doble vertiente: su historia documental y sus obras más relevantes. Los 16 edificios seleccionados pertenecen a los arquitectos Moragas, Sostres, Pratmarsó, Coderch, Bohigas y Martorell, Bassó y Gili, Balcells, Ribas Piera y el equipo Giráldez, López Íñigo y Subías. Los autores del texto, Carmen Rodríguez, historiadora y Jorge Torres, arquitecto, aportan en este libro un estudio dedicado monográficamente a una experiencia pionera en la recuperación de la arquitectura moderna.

AUTORES: Carmen Rodríguez, Jorge Torres
EDITORIAL: Gustavo Gili





sábado, 9 de agosto de 2014

MONASTERIO DE LA TOURETTE (1953-1960) _ Le Corbusier

foto: Cemal Emden  

"Crear una vivienda en silencio por un centenar de cuerpos y cien corazones"

Construido por Le Corbusier bajo la voluntad expresa de los dominicos, el convento de La Tourette es una obra maestra de la arquitectura y un testigo viviente de la herencia cultural del siglo XX.



viernes, 8 de agosto de 2014

NOTRE DAME DU RONCHAMP (1950-55) _ Le Corbusier


«Sobre la colina dibujé con cuidado los cuatro horizontes. Estos esbozos provocaron desde un punto de vista arquitectónico, una respuesta acústica, una acústica visual de las formas… Las formas hacen ruido y silencio; algunas hablan otras escuchan…»
    
LE CORBUSIER: Ronchamp. Milán, Edizioni di Comunitá Milani, 1957

jueves, 24 de julio de 2014

Etienne-Louis Boullée [París 1728-1799]




Proyecto para una Iglesia Metropolitana  1781-1782


Etienne-Louis Boullée, representó en el siglo XVIII la reacción conservadora a la entrada del pensamiento científico en el campo de la arquitectura. A propósito de ello escribió: 

"Es necesario concebir para efectuar. Nuestros padres no construyeron sus cabañas sino después de haber concebido su imagen. Es esta producción del espíritu, es esta creación, lo que constituye la arquitectura, la cual podemos, en consecuencia, definir como el arte de concebir un edificio. El arte de construir no es pues, más que un arte secundario, al que parecería conveniente llamar la parte científica de la arquitectura. El arte propiamente dicho y la ciencia; he aquí lo que creemos deber distinguir en la arquitectura."



viernes, 18 de julio de 2014

FRANCISCO JAVIER SAENZ DE OIZA _ Aproximación a la obra


‘Lo más importante que tiene que saber un estudiante que sale de la escuela es qué es y qué no es arquitectura.’
  

Aproximación a la obra del arquitecto Saenz de Oiza y al proceso de creación en la arquitectura, desde el croquis a la obra construida. Oiza está considerado como uno de los mejores arquitectos de la España contemporánea.
Monográfico dedicado al arquitecto Francisco Javier Saenz de Oiza, fallecido, en el 2000, en el que habla de su obra, de los arquitectos más famosos del siglo. Entre sus obras más famosas está el palacio de festivales de Cantabria el edificio BBV, Torres Blancas o la Basílica de Aranzazu.

ENLACE: rtve.tres-arquitecturas-saenz-oiza
22 nov 1990  





viernes, 4 de julio de 2014

LUIS BARRAGÁN _ "una arquitectura emocional"


“Creo en una arquitectura emocional. Es muy importante para la especie humana que la arquitectura pueda conmover por su belleza. Si existen distintas soluciones técnicas igualmente válidas para un problema, la que ofrece al usuario un mensaje de belleza y emoción, esa es arquitectura”  Luis Barragán

lunes, 19 de mayo de 2014

ORFANATO DE AMSTERDAM (1955-60) _ Aldo van Eyck

" Una casa debe ser como una ciudad pequeña, si quiere ser una verdadera casa ; una ciudad como una gran casa , si quiere ser una verdadera ciudad. De hecho lo que es grande sin ser pequeño , como lo que es pequeño sin ser grande , carece de escala real. Y sin escala real no hay escala humana."

Aldo van Eyck, ensayo publicado en 1962 titulado 'Steps Toward a Configurative Discipline.'

imágen:(Izquierda) Un mercado cubierto tradicional en Túnez, vista aérea. (Derecha) Aldo van Eyck, El orfanato, Amsterdam, 1960-61 (modelo).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...